Quantcast
Channel: Un pato en el Manzanares
Viewing all 278 articles
Browse latest View live

Austria Viena 0-3 At Madrid (CL) - La 19º sinfonía de Simeone

$
0
0
Gran recuperación rojiblanca tras el accidente ante el Espanyol. Infligiendo una derrota incontestable a un noble e inmaduro Austria de Viena. Qué bien le sienta a la profesionalidad de este equipo la Champions League... Todo ello en un mítico escenario como el Ernst Happel, del que fue tomada en directo esta exclusiva instantánea. En episodios anteriores vi al Atleti debutar en Europa ante el Zenit. Pues bien, allí conocí a una sevillano/extremeña/vienesa madridista doctora, que asistió al partido y me concedió este simpático favor :) 


Triunfo además, sin incertidumbre, porque pronto se puso Koke el traje de etiqueta para dar un pasazo que al que acudieron raudos Filipe y Raúl García. La jugada es legal a todas luces, aunque el latino comentarista de mi streaming tardó lo suyo en cerciorarse, y no hablo de desfase en la conexión.  Raúl, me duelen ya los dedos de tanto escribirlo, es un llegador neto y nato, de los mejores en esa faceta a nivel mundial, y no estoy ciego de nada. Tras el tanto se siguió viendo a un rival voluntarioso, tanto como su afición, que no cesó de alentar en todo el partido. Pero la falta de fútbol y de automatismos de los violetas (¿¿¿por qué llevaban esa equipación???) era evidente, y en una de las múltiples recuperaciones en el medio, Diego Costa, D19S, el lagarto, el dragón de Komodo, el que estaba cojo un día antes, arrancó cual Demonio de Tasmania para, no sin antes dejar al capitán rival haciéndose el muerto, definir ante Lindner. 0-2.

El FK Austria Wien, un equipo que apuesta por lo nacional, salpicado con un puñado de eslavos y un pivote australiano, que no austríaco, curiosamente llamado Holland, ofreció poco más que entrega y bisoñez. Nótese el cambio ofensivo poco después del primer gol. Aunque nos los puso de corbata con un remate de Hosiner que reventó el larguero. Me encanta el sonido cuando el balón golpea en él, créanme. Pero lo que realmente me la pone dura son las jugadas maravilla como el vals que ejecutaron Koke y compañía y que de haber terminado en gol hubiera sido tan bueno como éste. En la segunda parte, ya con Filipe retirado por lesión (en directo pensé que le habían dado descanso), y con un Insúa que se lió la manta a la cabeza para subir y centrar, Diego Costa, con guantes y camiseta de manga corta, seña de identidad de tantos cracks, marcó de nuevo. El resto sirvió para darle buenos minutos al Cebolla y Adrián, con RG8 de '9'. Tiago y el flamenco Alderweireld perfectos también durante todo el partido: los menos habituales dando la talla es lo mejor que puede pasar a este equipo. Y que Villa no jugase puede parecer alarmante, pero no lo veo nada mal, máxime cuando el astur ha jugado muchísimos encuentros hasta el final. A ver si hace lo que mejor sabe pronto, que falta hará...


Conclusión: triunfo autoritario ante un rival inferior, sí, pero que golear en Europa fuera de casa no es nada fácil, aunque en esta jornada el Chelsea, de la mano de un genial Torres, me ha querido dejar por embustero. Me alegro por él. Por Torres digo. Mientras, en nuestro grupo, la extraña victoria del Zenit ante el Oporto nos despeja aún más el camino, que parece claro hacia octavos, y muy posiblemente como primeros de grupo. Para ello, en la próxima jornada bastaría con que ganásemos en el Calderón al Austria y que empatasen en el otro partido. El crucero que dirige Diego Pablo fluye como el Danubio en la máxima competición continental, y en la liga tambièn, qué coño.



At. Madrid 5-0 Real Betis (J10) - Superhéroes

$
0
0
Quizá no me crean si les digo que ni siquiera he visto una sola jugada del partido ese que se jugó el sábado a las 18:00 entre los dos mejores equipos del universo (puede que lo haga hoy lunes, más tarde...). Quizá tampoco cuando les diga que horas antes, en un estadio de Primera de botánico nombre, en cuanto su equipo recibe un tercer gol en el minuto sesentipico la gente empieza a abandonar el estadio con esa excusa para irse a verlo y dejar a su equipo tirado. True Story. Catetismo futbolístico a más no poder (se ruega clicar enlace y mapa adjuntos). Mas sería injusto no decir que quedaron varios fieles, malaguistas auténticos, entre los que yo, atlético nacido y hecho, no desentonaba en absoluto. Soy yo más del Málaga que muchos de los que allí había. Entre granizos y airazo, en el tope superior de fondo norte, veía cómo el Celta, un equipo al que doblegamos hace poco, trituraba al MCF. Pensé lo siguiente, más o menos, no literalmente: "El Málaga no es el Atleti, pero coño, tiene mérito que ganemos a tantos equipos que curiosamente antes y después son mejores de lo que parecía". El resultado de El-Clásico-de-los -cojones me la sudaba, me preocupaba el doble partido del domingo, pero mejor no hablo del Antequera-Vélez no ^^...



El Betis venía en horas bajas, ¿pasaría lo contrario esta vez? No me fío un pelo de los equipos con dinámica negativa y necesidad de puntuar, pero bastaron 14 segundos, los mismos que necesitó Ronaldo el gordo para batir al Mono Burgos tras recortar a Simeone en un derbi de hace 10 años. Cómo hemos cambiado, ahora Han Solo (Cholo) y Chewbacca (Germán) son azote de todo equipo viviente, sea galáctico o mundano. En ese corto periodo de tiempo, pero que viene perfecto para un beso húmedo entre forcejeos, ya había marcado su primer gol el bailaor Óliver Atton Torres. No sé si alegrarme más por la confianza a largo plazo que cosas como ésta le pueden dar que por el gol en sí. Por lo que he visto en el resumen, más ocasiones rojiblancas hasta el descanso, once con muchas novedades en el Betis, y ya pasamos a la segunda parte. En ella tres zarpazos certificaron la defunción y posterior incineración del pobre RBB. Primero Villa, por fin, tras anticiparse, asistencia de Filipe mediante. Acto seguido otra vez, tras empeñarse los zagueros verdiblancos en hacer de 'Kokes' para dar despejes/pases. O será que los nuestros hacen bueno cualquier balón que se les cruza, no jodan con suerte ni polladas por el estilo eh. El caso es que ahí estaba El Guaje para recortar y remachar. Por si fuera poco, el de Tuilla brindó una gran asistencia que sirvió para que Diegol marcara en semifallo. 4. Pobre Andersen... Menos mal que no lo alineé en el Comunio. Y aún faltaba el quinto, conmigo ya viéndolo en mi portátil. Qué alegrón me dio ver tres goles más en el marcador. Por si fuera poco, el polígono de píxeles blanquecino que era el balón se coló inapelable en la sobre-cuadriculada portería, para que nuestro capitán marcara, algo que no se ve todos los días. Gran Capitán, que se mea en el América, máxime cuando se contrasta esto con la imagen su análogo bético, un Damien Perquis roto, y por desgracia alineado en mi Comunio. ¿En qué coño estaría yo pensando? Mi tocayo franco-polaco y el tal Figueras no olvidarán este partido, el antiatlético de Pepe Mel tampoco. Dentro de poco veré en La Rosaleda al equipo de las trece barras y algo me dice que seguro en ese partido volveré a hacerme la reflexión que hice el sábado con el Celta. Toda la suerte del mundo a un clásico del fútbol español que hace poco nos encandilaba a todos con su fútbol: no está pero se le espera. Y lo que sí viene siendo ya un puto clásico es que el Atleti gane o muera ganando. Casi tan clásico como Gárate y Luis, que esos si que son CLÁSICOS.

¿Más valoraciones de este triunfo?... pues que Tiago ya es tan titular como Mario Suárez (al que sí puse en el Comunio ese que está hasta en la sopa ¬¬). Que Arda no jugó pero que gracias a sus molestias Óliver cogió confianza y minutos, los mismos que el Cebolla, para que no se quiera ir a otro lado en busca de más. ¿Qué haríamos sin tus carreras desbocadas por la banda, mi uruguasho hamijo? Y finalmente, el que sale muy reforzado es David Villa. Perfecto partido pues. La clasficación ni la miro. PARTIDO A PARTIDO PARTIDO A PARTIDO PARTIDO A PARTIDO PARTIDO A PARTIDO PARTIDO A PARTIDO PARTIDO A PARTIDO PARTIDO A PARTIDO PARTIDO A PARTIDO PARTIDO A PARTIDO PARTIDO A PARTIDO PARTIDO A PARTIDO... Y así hasta 38. En la next-stop, desviamos la mira telescópica de Sevilla y la desplazamos unos kilómetros hacia el este de la península. Reino de Granada. Allí estaré yo con mi sobrino del Atleti, con cuatro cojones. Ah, y luego me veré el partido descargado que acabo de croniquear, para saber de qué hablo al menos post-mostem. Un CLÁSICO ya ambas cosas... Agur

ANEXO:Octubrituario


El otro día se me quedó en el tintero hacer referencia al bueno de Andrés Montes. Un incomprendido que me flipaba, sobre todo en el básket. Recuerdo haber visto partidos en Sportmanía de chico solo por escucharlo relatar los triples. También me alegraba las tardes de los lunes, justo antes de "El día después", en un programa sobre la ACB del que no recuerdo el nombre. Un auténtico 'grosso', que dirían en Argentina. Además colchonero reconocido (pero que no ha sido por eso por lo que le rindo este pequeño homenaje, que conste). Un superhéroe de las ondas. No le pueden decir que no tuviera estilo propio, que podías odiar o adorar. Yo era de los segundos. Cuatro años hace ya que falleció. Cómo pasa el tiempo joder... Mis respetos desde 6'75 Don Andrés.




En este octubre también falleció María de Villota. Los goles de Villa y el Villano Diego Costa fueron el mejor regalo para esta mujer ejemplo de superación. Heorína sin metadona comparable. Confieso que en esta ocasión si no fuera del Atleti, hubiera caído en meterla en mis líneas, pero no es menos cierto que esta chavala tuvo un par de cojones de seguir cerca de ese mundo del automovilismo tras perder un ojo y que me impactó su muerte, precisamente en Sevilla. Sobre todo la recuerdo en las previas de la F1, con el peluche y los consejos de seguridad en la conducción. Mis respetos curva tras curva Doña María.


ANEXO 2: Sharif el Increíble

El sábado tuve la suerte de ver en directo a uno de mis artistas favoritos, el zaragozano Sharif Fernández. Un auténtico poeta y rapper de los que no abundan. Gracias a la música de este tío muchas veces me revuelco en la mierda de mi fracaso, pero otras también me sirve de inspiración y motivación. Un fenómeno que solo pocos afortunados conocen. Si les digo que Joaquín Sabina es una de sus ejemplos a la hora de componer ¿les incita más a escucharlo? Ustedes mismos se lo pierden si no.



Granada 1-2 At. Madrid 2-0 Athletic (J11-12) - Domando leones

$
0
0
Vale, si leen el título, puede parecer un tanto exagerado, pero quería unir en un mismo concepto las dos victorias que me dispongo a relatar. Si conectamos los leones del patio de La Alhambra y el archiconocido apodo de nuestro rival del domingo, tenemos la respuesta.

Salida de los equipos a Los Cármenes

Hace meses, tras ir al hospital por cosas de familia que no vienen a cuento, en una pista de fútbol sala que hay al lado, me puse a jugar con mi sobrino (16 años) del Atleti a meter goles de una portería a otra. Ganaba el que llegara antes a 10, los mismos años que le saco. Te podías acercar hasta la línea de medio campo para disparar, incluso podías presionar dentro del campo contrario para incomodar el tiro. Tras ver cómo el chaval se me empezaba a ir, le dije "te voy a ganar porque soy tu tío". Al final así fue. Pues bien, algo así es lo que pasó en Granada. El Atleti ganó un partido bastante igualado por los pequeños detalles, aunque realmente sin saber por qué. Porque es mayor que su rival y punto, con todo lo que ello conlleva.


Nuestra primera visita a Los Cármenes llegó en la temporada en que menos esperaba ir. De un día para otro. Pero el caso es que salió todo a pedir de boca. Pudimos ver casualmente llegar al bus rojiblanco, así como comprar algo del 'Graná' de recuerdo. Lo malo, lo mal indicadas que estaban las localidades. Al final, por querer ir en la zona visitante, las teníamos en una lamentable esquina a ras de suelo. Con sus ventajas también: la de estar en pleno meollo de aficionados colchoneros (bastantes y ruidosos), y ver sacar algún que otro corner a Koke, a Diego Costa sprintando por la banda así como el olor a césped más intenso. El problema de la escasa visibilidad en esa zona era que cada ataque nazarí parecía que iba a acabar en gol. Afortunadamente al poco tiempo se contuvo ese inicio mordedor del Granada y comenzó la labor incansable en pos de ganar. Aunque la verdad sea dicha, nos ayudó bastante la inocencia del jugador granadino que empujó a Villa, penalty absurdo, light, lo que quieran, pero lo era. Diego Costa no falló, pero para haberlo metido en la portería de seguidores del Atleti podían haberse ido a nuestra zona a celebrarlo joder... Yo si fuera futbolista tendría en cuenta esos detalles, pero lo importante es que fue gol, tras su último penal fallado contra el Celta. Lástima que un Adrián titular no cerrara el partido poco después. Entre tanto, un roce entre dos aficionados enemigos que no fue a más, bastante lamentable mezclar ideologías y retarse desde lejos. Y también lamentable escuchar "puta ETA, puta Zabaleta", aunque fueron tres o cuatro imbéciles, y "Diego Costa, no eres español", aunque fueron 300 o 400 imbéciles, que luego si marca en el Mundial lo celebrarán como locas. No por eso, sino por tener una mejor visibilidad, cambiamos de localidad en la segunda parte. Eso sí, al grueso de colchoneros se nos escuchaba como al que más. Por mí que no fuese...

Neptuno en la publicidad. Buen síntoma
Cazafantasmas que no pillaron a Villa ni Costa
La segunda parte, tras irnos a una zona más tranquila el partido también se tranquilizó aún más si cabe, y tras no lograr sentenciar en un par de jugadas claras, llegó otro penalty aún más claro. Que sí, que puede que la caída sea un tanto artificial, pero lo era. [Lucas Alcaraz eres gilipollas y en tu casa lo saben aunque no te lo digan.] Segunda pena máxima provocada por Villa, brindo con un té paquistaní con leche por él. Además, marcó su golito, que festejó con rabia. Nada hacía presagiar una reacción granadinista, pero en prácticamente la única llegada con peligro llegó el gol de Ighalo que le puso el toque de emoción que le faltaba al partido. La aletargada afición rival despertó y todo se complicó. Hubiera tenido cojones que empatasen al final... No fue así y la visita salió redonda, con ambiente Halloween muy logrado tanto en el campo como en el McDonald de al lado. Lástima la expulsión absurda de Filipe, que no podrá estar contra el Villarreal, aunque al menos parece que va apareciendo el David Villa real en nuestro equipo (sí ya sé que es una mierda de juego de palabras pero una vez se me ocurre algo difícil es que no lo escupa aquí).


Esa magdalena tiene una larga historia a sus espaldas

 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Avanzamos en la semana hasta llegar al domingo, Calderón, nos visita nuestro padre futbolístico, el Athletic Club, equipos que se odian bastante sin tener en cuenta este remarcable hecho (fuera la política del fútbol por favor). Entrada y mosaico espectacular. Estos partidos, años ha, eran carne de fracaso, pero Simeone ha vuelto a darnos el empaque de décadas anteriores, lo que siempre fue el Atleti aunque yo no lo haya visto pero sí leído. No vi la primera parte, aunque se crearon ocasiones por doquier. En dos de ellas, cada una empezada por una banda, anotaron Villa y Diego Costa respectivamente. Es fundamental que nuestros puntas estén en estado de gracia para seguir el ritmo del Barcelona, que ya me empieza a dar asco en el más noble sentido de la palabra. 



La segunda parte, que la vi a ramarazos, me servió para corroborar la intensidad que le pone este equipo cuando quiere. Qué manera de presionar y buscar el balón como posesos "a pesar" de ir ganando. Aún asi, imagínense que marca Muniain en la única llegada del Athletic allá por el minuto 70... Hubiera sido un déjà vu de Granada, pero esta vez no hubo para más, y el partido terminó plácidamente sin repliegues y sin el Cholo teniendo que pedir a la gente que anime ante los desesperados intentos del enemigo por empatar.

Grande Tiago
Nueva victoria, y van 11 de 12. A raíz de este dato, hago mención especial a la Roma, que vio frenada su espectacular racha en la Serie A. Mis respetos para los de Totti (10 victorias seguidas e invictos!). Y nótese que estos nuevos triunfos atléticos fueron sin Arda ni Óliver en el campo, lo cual quiere decir que sin esas gotas de oro futbolístico para complementar a Koke también sabemos sacar adelante los partidos. La intensidad es nuestra arma principal, y eso va desde que Diego Costa vea una amarilla con 2-0 por protestar (totalmente asumible a estas alturas), hasta que Tiago y Gabi, pareja de capitanes mediocentros, bajen como flechas para entorpecer la jugada de Muniain que les hablaba anteriormente. Esta dupla se está consolidando con sólidos cimientos en la medular. Excelente el portugués en su enésima reválida y Gabi en su línea, absolutamente constante. Ah, y confieso que iba a criticar tímidamente la sutil endeblez defensiva actual respecto a partidos anteriores, pero es que con Simeone de entrenador hemos encajado goles en más de la mitad de partidos. Mejor me meto la lengua en el culo. Nos vemos en la Champions.

Igualito este mosaico que el de la imagen que inicia esta crónica...

At. Madrid 4-0 Austria Viena (CL) - Arrancando postillas

$
0
0
RAW RAGE
Hace casi 40 años, el Bayern Munich y el Atlético de Madrid se enfrentaban en la final de la Copa de Europa. La hoy llamada Champions League, a pesar de que no la juegan solo los campeones de liga. Todos los que lo debemos saber, sabemos qué pasó, y a partir de ahí, debido a una frase sacada de contexto pronunciada por nuestro presidente Vicente Calderón, el Atleti ha tenido a sus espaldas, a veces incluso con el beneplácito propio de la afición, el apodo de "El Pupas". Otro de los motes que tanto gusta a algunos atléticos, y absolutamente a todos los que te oyen decir que eres del Atleti, es el de "Sufridor":
-Yo? Del Atlético de Madrid. 
-Sufridor eh!? Hay que ver... Entiendo que se pueda ser del Madrid o el Barsa, pero del Atleti...
Hace tanto tiempo que oigo esta cantinela que ni me molesto en rebatirles, y con sonrisa complaciente con un trasluz de desprecio sigo a lo mío. Afortunadamente, en contra de esta corriente de lumbreras retrasados y desconocedores, el actual Atlético de Madrid, se empeña en desterrar ese horrendo calificativo, lleno de connotaciones pusilánimes y grotescas, que excepto en la pasada década nunca fueron fieles a la realidad. A día de hoy, somos, junto al todopoderoso Bayern de Munich, el único equipo que ha ganado todos sus partidos en la máxima competición continental. Qué sufrimiento llevo... tanto que ni vi el partido por miedo a pasarlo mal vaya.

Victoria que a estas alturas no sorprende, y ante un rival sensiblemente inferior. Pero la pátina de profesionalidad que deja patente este equipo en el triunfo la realza sobre la naturalidad. Qué ímpetu, qué hambre, qué espíritu competitivo. Además disfrutaron de minutos Guilavogui (cómodo), Óliver (en su línea de fantasía) y el Cebolla (revolucionario y provocador de un penal). Digo todo ello habiendo visto un macroresumen y pequeños fragmentos del partido tras descargármelo a posteriori. Pero de ahí a verlo entero va un trecho, que el trabajo tiene que ser lo primero, como el Atleti en su grupo de Champions. Nada sencillas ambas cosas.


En Viena son muy típicas las bolas esas de cristal que al agitarlas mueven trocitos de "nieve" en su interior. El FK Austria Wien fue eso en manos del Atleti, un juguete. Joao Miranda fue el encargado de romper esa bola reventando otra contra la portería, porque además no estamos aún en Navidad para tal adorno. Para ello se aprovechó de un rechace en un córner de esos que tan bien sabe sacar Koke. Entre numerosas ocasiones que quizá servirán al portero asutríaco (Lindner) para afianzarse en su selección, marcaron también Filipe Luis (el premio al trabajo bien hecho que Scolari no quiere ver), y, ¿cómo no? Raúl García. El narigón sigue a lo suyo. Otro que no cambia es Diego Costa, que en dos partidos en Champions lleva tres goles. Esta vez le costó más de la cuenta. Penalty fallado incluido, pero al final llegó su premio, lo celebró con rabia. La misma que myself, tras una gris actuación, cuando marqué un gol postrero en la pachanga que tenía lugar mientras que se producía esta nueva victoria europea. Igualito vamos, igual yo con mi camseta de Jamaica dando vergüenza sobre el cemento que el brasileño en el césped del Calderón. Tan parecidos y tan distintos...

Mención especial a la encomiable labor de nuestro temido serial killer, que va a recibir la llamada de Krusty inminentemente. Lo que a priori me parecía una soberana gilipollez de la prensa, va a tener lugar finalmente. Diego Costa en la selección! Yo, reacio al principio por lo de la nacionalidad, lo estoy deseando. Va a ser la polla en bicicleta. Aunque el otro día, en la cafetería del trabajo, escucho a un malaguistademodaqueenrealidadsiemprefuedelmadridobarsa que no ha visto a Diego en su puta vida en acción más que en Punto Pelota, decir que "¿cuántos delanteros tronco hay como él?" aparte de verter demás mierda sobre mi equipo, que osa alterar el statu quo de los últimos años en la liga. Desprecio por doquier del nota, el mismo que con mi mirada le mostré a uno de los que lo oía en su mesa, que intuyo estaba de mi parte por su cómplice reacción. Vaya calvario de individuo. Se tenía que haber quemado la lengua con el café. No te destinaran al Líbano imbécil... Y tranquilos, que sé que Costa no es Maradona, ni mucho menos, pero lo que no es, no es. Todo este debate hay que agradecérselo no tanto al bigote de El Marqués, sino al de Scolari. Lástima que Filipe Luis no tenga ese dilema de jugar con España que si no... Lo mismo es que el entrenador de Brasil no quiere a más de un Felipe en su plantilla, y se basta con él mismo, porque si no no se entiende que no cuente con nuestro Caballero del Zodiaco particular. Veremos si este nickname que se me acaba de ocurrir para Kasmirsky cala hondo o es una gilipollez más de las mías. Hoy por lo que se ve entre gilipollas anda el juego: el de la cafetería, los que hablan de que somos sufridores Sr. Rushmore's style y, por supuesto, yo mismo. Faltaría más.

Pero no vamos a irnos con este sabor tan agrio de boca, sino terminar como empezamos, es decir, con una referencia a una frase histórica de un rojiblanco con mayúsculas. Don Luis Aragonés, el mismo que marcó el gol que casi nos da la Copa de Europa, comentó sabiamente en su día en relación al concepto de "El Pupas":

"Si el Atlético es el pupas, el resto, ¿qué son, el costras?"

Y ya sí que les dejo, me marcho a sufrir hasta el próximo partido, pero por mi caótica vida, no por mi equipo de fútbol, que es la única certeza irrompible en ella. Mi Atleti y yo, yo y mi Atleti.

Villarreal 1-1 At. Madrid (J13) - Gracias

$
0
0
Hace año y medio, el Villarreal CF descendía a Segunda División contra todo pronóstico. El "culpable" en último término fue un Atlético de Madrid que necesitaba ganar y esperar un milagro para jugar la Champions. Falcao no se andó con chiquitas y se consumó el desastre en El Madrigal. Aún recuerdo la imagen de su presidente bajando como un zombie las escaleras del estadio. No me gustó que bajara este equipo, que tan bien había competido en otras temporadas, Europa incluida. No obstante, estaba convencidísimo de que iban a volver, y así ha sido. Aunque no es un equipo clásico de mi infancia, en plan Oviedo, Tenerife, Extremadura, Salamanca, Compostela, Rayo o Hércules, el Villarreal tiene mi respeto y admiración, que ya es decir.

Busqué accidentalmente en Fuengirola presenciar un nuevo triunfo rojiblanco. El anterior fue inmejorable. Esta vez todo se antojaba mejor si cabe, con gol tempranero que ni siquiera vi, ya que nos incorporamos al partido mediado el primer acto. Es curioso encontrar en plena Costa del Sol un establecimiento tan colchonero como en el que estuvimos a punto de entrar, pero, cosas de este Atleti, estaba lleno a rebosar, y no era plan de situarse a medio metro de la pantalla con la sensación de ser observados por los expectantes y numerosos rojiblancos. Se hubieran oído mis conversaciones indiscretas y no era plan, no. De todas formas, como siempre, me encanta ver gente del Atleti y saber que hay más de un loco en el mundo. Total, el sitio donde plantamos la bandera, de cinematográfico nombre, no era tan atlético, pero tenía mejores vistas. Aún así poco había que ver en el terreno de juego, más que un asedio infructuoso del Villarreal. Paulatinamente, la comodidad con la que aguantaban los nuestros los ataques amarillos se tornó en zozobra, y al final, cuando parecía que se iba a obrar el milagro, llegó el empate en forma de otro autogol. Lástima que un buen Juanfran fuera el que introdujo el balón en la red. Lástima que fueran protagonistas negativos los dos defensas suplentes, que no lo hicieron mal en líneas generales, (pero qué difícil era distinguirlos con ese peinado joder). Lástima el poco nivel de creación y ataque, aunque el rival también juega. Y poco más que dar gracias por este punto, máxime ante un rival que sobre el papel ya era temible y que hizo méritos para ganar. No hace falta que lo diga, pero lo hago, que este encuentro no hace tanto tiempo, hubiera acabado 4-0.


Respecto al equipo, decir que el desarrollo del encuentro vino condicionado por el gol tempranero, que espoleó aún más al Villarreal y nos hizo recular por miedo a soltar de golpe ese botín inesperado. De todas formas, la superioridad mostrada por el rival me hace suponer que ese gol no fue tan determinante sino que nos hizo un favor, porque no otorgó una ventaja que visto lo visto dudo hubiéramos conseguido. Fue con diferencia el peor partido de la temporada, bien en defensa aunque nulo en ataque, fuimos un gigante con los brazos de barro. Pero se arañó un puntazo ante un rival directo, y si seguimos con ganas para mirar hacia arriba, (yo aún sí), el Barça está aún a un partido con un tercio de liga disputado.  Totalmente asumible este "pinchazo", máxime con las bajas que arrastrábamos para anoche, sin uruguayos que llevarnos a la boca y con Diego Costa titular pero renqueante. El once tipo respecto a sus recambios es sensiblemente superior, y eso se notó en el campo. Arda jugó, pero aún no está del todo, y sin Óliver y con RG8 de centrocampista el equipo tiene menos creatividad arriba. Aunque ¿quién sabe qué hubiera pasado si cada uno de nosotros hubiera hecho el once? Algo significativo además fue el cambio de DC por Adrián. Llegué a pensar, por la lentitud del brasileño, que se retiraba lesionado, pero no lo estaba. Me da que todos se conformaban con el empate, aunque de ahí a tildar a este equipo de poco ambicioso hay un trecho abismal. No sé si es el mismo concepto de creatividad, del que hablaba el Cholo en la rueda de prensa, pero yo CREO en los valores de este equipo, acabe como acabe la temporada. Gracias en todos los sentidos. 

Zenit 1-1 At. Madrid 7-0 Getafe (CL+J14) - Siempre ojalá

$
0
0
Es lo que tiene tener estrés existencial y en el trabajo, que a uno se le juntan las crónicas de lo que sí le gustaría que fuera su trabajo. Así sí que iría contento al tajo, pero a la vez me dan ganas de abofetearme a mí mismo por "quejarme" de mi estatus privilegiado. Eso sí, de este Atleti no me quejaré ni de coña, ni con comillas ni sin ellas. No sé cómo lo hacen para marcar tanto la diferencia, pero esto es de otro planeta. Va el Farsa y gana de cuatro, el Mandril gana de 5, una manita que dicen ellos, y vamos nosotros y no metemos 6, que va, metemos 7. Pero claro, las portadas se las llevan otros, mejor dicho, otro. Pero en realidad me daría hasta coraje que nos dieran cancha. Si además, yo solo me compro el periódico cuando la selección o el Atleti gana algo, aunque últimamente es bastante a menudo...


La Bolera (Vélez-Málaga)
Qué más decir en un día espeso como hoy martes, ya miércoles, día de igual comienzo que la palabra mierda, y esperemos qué clase de final tiene al acabar. El Atleti sobrevive a lo Katniss Everdeen en Los Juegos del Hambre, y eso es precisamente lo que pasan nuestros rivales, hambre y desesperación. Me dio pena que el bueno de Valera se fuera antes de tiempo al vestuario. Eso fue lo que le faltaba a un partido encarrilado de antemano para terminar en goleada de escándalo: la mayor en partido oficial que le he visto a mi equipo. Además participando activamente gente cuestionada como Adrián (gol y asistencia), Villa con doblete, y el golito de Don Raúl. Qué jugador éste último. Si fuera futbolista me gustaría ser como él, así soy yo. Para el final me dejo el golazo con G mayúscula de Diego Costa, que tras su fallido debut con España salió un rato al campo y nos dejó con una chilena del centro de Santiago de Chile. Partido redondo donde los haya, disfruté los 60 minutos que vi, y no fui el único, aquí en la provincia de Málaga hay colchoneros también, al menos ahora en época de bonanza. Una pareja de maduros señores, con perfil similar al que me imagino de aquí a unas décadas en mí mismo, disfrutó de igual manera de este equipo con hechuras de transatlántico, que horas más tarde salió del Manzanares dirección al Mar Báltico, para días después atracar en la ribera del río Nevá. Así llegábamos a la ciudad de los zares...

St. Petersbourg
Pasábamos de ganar por 7 a llegar allí con 700 kilos de ropa de abrigo. Aún recuerdo el partido de Champions que ví en el Calderón ante el Zenit, iguales sensaciones tuve en este día además... Es curioso cómo una canción, un olor, o un partido de fútbol te transmiten y trasladan a estados mentales que creías olvidados. Ví, más bien oí y a ratos intuí, este vespertino partido gracias al cambio horario de la Madre Rusia. Me pilló trabajando, a punto de desbordarme como si de un embalse en pleno diluvio universal se tratara. Bueno, no tanto, pero es la calma antes de la tempestad, os lo digo yo. Trabajar delante de un PC tiene sus ventajas y un streaming sudamericano me hizo de C+ Champions. A lo que vamos: Simeone presentó un once de garantías para hacer un partido con profesionalidad, y de paso dejarnos ver a gente como Guilavogui o Insúa. Bien los dos. Además, Raúl García, Adríán y Cebolla, los jugadores número 12 del equipo, podían dar rienda suelta a su voracidad bajo el frío de San Petersburgo. Eso sí, cómo animan los cabrones de los rusos... Respect! 

Poco a poco nos fueron embotellando, pero la defensa, encabezada por Miranda y secundada con solvencia por Toby Alderweireld, que daba descanso a Godín, secó las amenazas. Felicitaciones a los charrúas por su clasificación para Brasil 2014, en particular a Cristian Cebolla Rodríguez, que celebraba paternidad y allí estaba él, titular y al pie del cañón. Qué bien me caen los futbolistas uruguayos joder... Pura raza. Ah y soberbia actuación de los dos laterales en un partido tan exigente como el de ayer. 


La segunda parte parecía tomar los mismos derroteros, pero un gran pase de RG8 era aprovechado sensacionalmente por Adrián, nuestro 7 que parece estar de vuelta tras haber estado multiplicado por 0. En ese instante me recordó al Adrián de la Europa League de 2012, con sus jugadones del 15. Esperemos que le asturiano siga en alza. Raúl García estuvo a punto luego de cerrar el partido con una vaselina al alcance de pocos. Por desgracia, cuando más controlado estuvo el partido llegó el gol en propia puerta de Alderweireld que, insisto, me parece un pedazo de central. Es una pena que 'Tibu' Courtois se vaya señalado hoy por ese tanto, fallo suyo sí, pero también le sacó dos zambombazos a Hulk que podían haber supuesto sendos goles. Luego, sin premeditación, me bebí un Karmeliet a su salud. Por cierto, al igual que ante el Espanyol, son los dos belgas los que hacen un despropósito para encajar un gol en contra, pero yo los quiero igual. Además los veremos en el Mundial: vuelven los diablos rojos por todo lo alto.

No hubo tiempo para más, aunque si vimos la capacidad de Óliver para esconder y dar salida de balón, qué gozada por favor... El extremeño (pronto visitaré su tierra) tiene un áura de jugón que no he visto nunca en alguien de su edad, y hablo muy en serio. Además, me alegra ver cómo en cualquier partido del primero al último tratan de darlo todo: por ejemplo un grito de Germán Burgos jaleando en los minutos finales. Esas cosas me gustan casi más que un buen resultado. Empate justo, profesionalidad intacta, ningún lesionado, los menos habituales cogiendo minutos, constantes vitales estables, este Atleti funciona, y muy bien. Nada más que hay que leer las declaraciones de los entrenadores rivales para saber que a día de hoy somos un equipo Top, ojalá dure al menos 100 meses.

Elche CF 0-2 At. Madrid (J15) - Parecidos irracionales

$
0
0
Nueva y trabajada victoria, para no variar, en la vuelta a Elche del Atlético de Madrid. Tenía ganas de que llegase este partido tras las dos derrotas, una de ellas por 5-1, que sufrimos en los años en el infierno. Sin duda estará apuntada por alguna libreta de las que tenía, con partidos y resultados haciendo cábalas para el ascenso. Esas cosas no tan agradables hacen que disfrute hoy más del reverdecer de laureles de mi equipo. No ganábamos allí desde hacía 25 años, cuando unos tales Baltazar, Manolo y Paulo Futre certificaron un 1-3 en la última  temporada de los ilicitanos en Primera. Ha vuelto un clásico de la máxima categoría y que los jóvenes y no tan jóvenes ya, no habíamos visto en ella hasta ahora. Todo pasa y todo queda. En la previa, el bueno de Fran Escribá, ayudante de Quique en su etapa rojiblanca, nos definía como un "hermano mayor". Siguen los halagos hacia este equipazo que es el Atleti del Cholo (lo digo ahora y cuando lleguen las vacas flacas). Un equipo parecido al nuestro es lo peor que nos puede pasar, porque la forma de jugar e interpretar el fútbol de este EQUIPO es sublime, sin apenas florituras, pero sublime. Lo de hermano mayor iba en serio, pero en realidad lo fue el Elche. Al igual que esos energúmenos del programa de televisión a los que ostiaría sin compasión, los franjiverdes trataron de hacerle la vida imposible a nuestro Atleti, que lejos de terapias de choque, fue el padre que les suelta dos leches y les deja sin videoconsola y sin dinero pa los porros. 

Ya en la primera parte, Gabi en un córner digno del diseño de un arquitecto técnico y luego Diego Costa, nos enseñaron que la pizarra del Mono Burgos sigue en forma y que el portero del Elche podía ser una mina de bauxita de Sierra Leona para los nuestros. Hablando de franjas, yo solo vi, desde mi antigua azotea, la de los veinte minutos que contuvieron los respectivos hachazos rojiblancos. Antes, conduciendo y por radio, ya había constatado lo grande que es la afición colchonera, a la que se le oía muy mucho en un estadio que debió ser una auténtica barbacoa, en gran parte gracias a los locos cuerdos desperdigados por el mundo y que llevaron los colores de Wally a Elx. 


Mi azotea... presente en infinitos partidos y que ha sido reconquistada silenciosamente por mi padre y sus pinturas. Ya lejos de ella, me dio coraje no haber tomado una cutrefoto de las mías del sitio donde veo el partido. Pero me quedo tranquilo mostrándola más abajo como era años ha, porque solo ha cambiado por fuera, por dentro siempre será mi hábitat natural. Mientras tenía mis ojos en el partido y el resto de mi cuerpo buscando la camiseta de mi equipo de fútbol sala, Courtois impidió con una parada hacia fuera el posible 1-0. Por el contrario, tras un suave golpe de timón del Almirante Simeone, Raúl García metralleaba desde fuera y en esta ocasión el meta rival escupió el tiro a zona costera. Creo que puede haber falta de Diego, pero el caso es que Koke marcó y luego en un lance similar un tanto light a Arda le anularon otro posible gol. No me ciegan los colores, pero es difícil decidir en ambas jugadas, aunque si el primer gol hubiera sido invalidado no hubiera pasado absolutamente nada. Similitudes diferentes: la discutible jugada del primer gol y el penalty inventado sobre Pepe y la carrera lamentable en la celebración del portuguésh. El perjudicado fue en ambos casos el pobre Elche. Poco más tarde, Diego Costa le pidió un deseo a Adrián en forma de asistencia de oro, y luego no desaprovechó la ocasión definiendo a la altura de ese pase de genio. Aunque gesto feo el suyo de mandar callar, pero que no lo den tanto bombo, que si lo hace el que se ponen máscaras para pedirle balón de oro sale de cada esquina un chupatintas a defenderle. Tan parecidos y tan diferentes tanto ambos jugadores como la prensa sobre ellos. Y que conste que en este caso critico a los medios, no tanto a Cristiano Ronaldo, que me parece un grandioso jugador, chivo expiatorio a veces de mis desahogos contra lo mediático del fútbol (a él seguro que no le importa que lo haga). Menos mal que estoy yo por aquí para abrir los ojos a mis metalectores mientras me tapo los oídos.

2005
Le salió bien el plan al entrenador, que desbancó tirando de banquillo (Adri y RG8) las aspiraciones enemigas de puntuar ante este bloque de granito. Es de vergüenza que este hombre no esté nominado para la elección del mejor entrenador del mundo. Pero aquí espero por favor no ver nunca caretas del Cholo en el estadio, sino a la gente animando al ritmo de su enérgico brazo en finales apretados. Cada partido es una piedrecita de playa que se deposita para formar la palabra campeón, no necesariamente de trofeos, sino del día a día. Me voy a prepararme la cena y a ver al Athletic Club contra el Barça, a ver si hay milagro, y no hablo necesariamente de resultados, sino de aclarar pensamientos internos.

PARTIDO A PARTIDO

Sant Andreu 0-4 At. Madrid 2-0 FC Porto (Copa+CL) - Trilema

$
0
0
Hace tiempo, un profesor de Educación Física, actual entrenador del Balonmano Torcal Antequera, nos dijo en clase algo así como: "En balonmano es imposible que un equipo de Segunda B o Segunda le gane a otro de primera, en el fútbol pasa eso porque se tocan los cojones". Si bien a este buen hombre no le falta razón, no es menos cierto que el fútbol tiene un componente azaroso del que ya hemos hablado aquí en otras ocasiones. El Atleti del Cholo lo sabe, y salió a Sant Andreu sin titubeos. No ví el partido pero seguí su desarrollo desde Extremadura, la tierra de Óliver Torres. Quizá por eso, cuando por las plazas antiguas veía a un chavalillo con un balón, me imaginaba a nuestro canterano haciendo lo mismo de niño. Desde Extremadura, zona con fama de rojiblanca, me di cuenta una vez más de que el Atleti también hace los deberes sin que yo me siente delante del portátil o la tele a verlo. El club quatribarrat, que se curró un anuncio muy copero en plan presidente del Córdoba, no pudo ni soñar con tener contra las cuerdas a los nuestros. Mención especial a la obra de arte de Arda Turan, con la ayuda inestimable de Raúl García. Aprovecho por último, en lo que a este encuentro se refiere, para lamentarme una vez más del penoso formato de esta competición, tanto por su sorteo trucado de grandes contra pequeños como por su modo de eliminatorias a doble partido desde el inicio. Eso sin hablar ya de la aberración de conocer tu cuadro de antemano, lo que adultera la competición. Aunque no dudo que el Atlético actual irá a darlo todo sea quien sea el rival. Para eso somos los vigentes campeones de España.


Y así llegó el martes, última jornada de fase de grupos, sin más preocupación que la de dejar una imagen digna de este equipo, sin calculadoras de por medio, porque la primera plaza estaba atada desde hacía ya dos partidos. De nuevo once con novedades, pero el grado de compromiso es tal que eso apenas se nota. Eso sí, el Porto tuvo sus ocasiones en un partido muy correcalles con un árbitro de gatillo fácil. Lo que es el fútbol, tras fallar un penalty (me alegro por Aranzubía, con tilde en la 'i' comentarista!!!) e infinidad de palos, el Atleti marcó un auténtico golazo que golpeó en la madera pero se coló dentro. El locutor decía que fue fallo de Helton, pero creo que era muy difícil de parar. Otras veces la diosa puntería no estará de nuestro lado, pero lo que es de Don Raúl García, casi siempre lo estará. Qué oportunismo para el gol, madre mía... Hasta oí cánticos coreando su nombre en pleno partido. Se lo merece este currante nato: un puto máquina. Más tarde, Diego Costa, que reclamaba presión a los suyos como si de una final se tratara, y muy bien que hace, anotó también tras marrar antes una ocasión de las que no suele fallar. O mejor dicho, de las que suele fallar, para luego no fallar bajo ningún concepto la siguiente.4 goles en 194 minutejos en Champions, lo mismo de no haber estado sancionado los dos primeros partidos habría disputado el récord de goles a Cristiano, de hecho, su media en cuanto a minutos es mejor. Una vez más, las comparaciones son odiosas.


No fue un partido de los que estamos acostumbrados últimamente, ni debía ser así. Pero sea como fuere el Atlético ha terminado esta fase de forma impecable, con cinco triunfos y un empate. Eliminando de paso a un equipo que nos apeó en las dos últimas ediciones que disputamos. No soy muy vengativo, pero es una especie de espinita que se quita uno... Eso sí, respeto para los portugueses, que en lo que me concierne me trataron muy amablemente en mi avería de coche en Elvas (justo al lado de Badajoz).

Nos vengamos de los Dragones (Pza. San Jorge en Cáceres)
Y ya que estamos cerca del sorteo, del de la Champions, no el anunciado por el gran Raphael, no tengo preferencias. Por ejemplo el Austria de Viena, una supuesta cenicienta, goleó a un Zenit que se jugaba la clasificación. En Champions cualquier rival te pinta la cara, y seguro que si digo que prefiero algún rival, o bien no nos toca, o bien nos toca y nos elimina. Pero es innegable que un duelo versus Agüero and company tendría su morbo. En cuanto a la plantilla, los menos habituales han disfrutado de minutos valiosísimos, y por fin ha actuado ese fondo de armario que tanto pedíamos para no quemar a los titulares. Especialmente, Óliver ha gozado de la titularidad en los dos. En el primero, por lo que se ve, no estuvo fino, y ante el Porto no fue nada del otro mundo, aunque se le notaba aguijoneado por las palabras del Cholo, exigiéndole más, y una asistencia que se sacó de las botas como el que no quiere la cosa. Paciencia, que muy mal se tiene que dar para no tener a un gran jugador para largo. Así que el mejor de esta dupla de partidos, nuestro entrenador, nuestro Madiba personal, Simeone. Precisamente por estas fechas hace tres años, me encontraba leyendo "El factor humano", de John Carlin, el libro que inspiró la película Invictus. Actualmente tengo la misma presión en los testículos que entonces, pero distintos ítems en mi inventario mental. 


El Atleti tiene tres competiciones para soñar, bendito trilema, no como el mío.

At. Madrid 3-0 Valencia (J16) - Creer hasta vencer

$
0
0
Una vez más este equipo me gana en convicción, tanto a mí como a su rival de turno. Esta vez costó mucho más de lo habitual. Hasta el segundo tiempo (a saber lo que les dijo Simeone a "los muchachos"), no se tradujo en ocasiones el trabajo hasta entonces. Fue además desde el individualismo, no desde una jugada en equipo, la acción que supuso el primer tanto. Diego Costa, en un estado dulcísimo, convirtió al defensor valencianista en un cadete para meter el primero. Poco después RG8 de nuevo besa el santo nada más entrar al campo para terminar de noquear al equipo ché, que siempre que viene al Calderón me impone más respeto que otros. Pronto se vio que venían a por el 0-0 y el inicio sin complejos pronto fue extinguido por los nuestros. Primera vez que les ganamos en liga en la era Simeone, aunque siempre recordaremos esa noche mágica en semis de Europa League. Pero Diego Costa no tenía suficiente, nunca tiene. Así que provocó un penalty, que le detuvo un experto en estos lances como Diego Alves. Eso enfureció más al hispano-brasileño que poco después volvía a entrar en tromba al área para ser nuevamente derribado. "Dieeeeeego Dieeeeeeego", decían los aficionados para que Costa volviera a desafiar al portero; "El ocho!, el ocho!", decía Simeone para que lo lanzara Raúl. Pero al final fue El Lagarto el que lo metió: por el mismo lado, pero corrigiendo la altura del anterior. IMPOSIBLE para Alves. No dudo de que habrá jugadores con más calidad que Costa, pero su creencia en sí mismo supera cualquier impedimento. Eso es extrapolable a la totalidad del actual Atlético de Madrid. Tan solo tienen que ver la última jugada, con todos subiendo a rematar y el Cholo pidiendo un gol más para ponernos líderes en solitario. Eso no se paga con nada.


Thanks Ujfa!

No quiero cerrar este garabato carente de inspiración por exceso de trabajo sin homenajear humildemente a Tomas Ujfalusi, que tras anunciar su retirada presenció el partido in situ. El checo defendió con gallardía la elástica colchonera, y de bien nacidos es ser agradecidos. Un tío que con su rarezas me caía de puta madre y que ganó con nostros una Europa League y una Supercopa en la época inmediata a la maravillosa actual. Ujfa: un rinoceronte rojiblanco, uno de los nuestros, un tío grande, al que además tuve la suerte de ver en directo.

Respecto

Champions Alert!

Justo antes de rubricar mi crónica, ya sabemos nuestro rival en Champions: el AC Milan. Todos hablan de suerte. Suerte los cojones. Podemos ganarles por supuesto, pero un equipo como ese habiendo otros como el Schalke, o el Olympiakos, con todo respeto para ellos, no es suerte. Las palabras sacadas de contexto del bueno de Muntari le dan más aliciente al partido para la prensa rosa, pero nuestro capitán ya salió al quite. Solo espero no tener que guardar en el baúl de los recuerdos mi camiseta falsa y mi chaqueta de chándal con gorro del equipo rossonero. De aquí al partido inmediatamente anterior, olvidémonos de ellos. "Partido a partido", ese es nuestro credo.




At.Madrid 2-1 Sant Andreu; At. Madrid 3-2 Levante (Copa+J17) - Ganar, ganar y ganar

$
0
0
Se está convirtiendo en una extraña costumbre, no que el Atleti gane, no, sino que mis posts sean de dos partidos en vez de uno solo. Esto se presta más a trucos de guion y giros inesperados. Aunque difícil será si se continúa esta dinámica, en la que el equipo hace homenaje una y otra vez a la mítica frase de Don Luis Aragonés, que hace poco "anunciaba su retirada" de los banquillos. El partido de vuelta de Copa apenas tenía ingredientes para dar de qué hablar, sin embargo tengo más que contar de él (lo vi hasta en tres puntos distintos) que del encuentro ante el Levante del sábado. Encima de escribir el doble lo hago cada vez más tarde, y no por falta de ganas, o por hacer retoques innecesarios, sino porque no tengo un puto minuto. Supongo que eso es bueno...


Muchos cambios, como era de esperar, en el partido de vuelta de Copa. El trabajo bien hecho en la ida hacía que se viera algo tan atractivo como al Cebolla Rodríguez de capitán (de los que más cojones le echó, para variar), o a Guilavogui mostrando que confianza y fuerza no le faltan. Muchos cambios y a priori nada hacía presagiar que el equipo catalán se adelantara en una falta con barrera de juveniles. De ahí al final, juego atolondrado pero con infinidad de ocasiones. Incluso Adrián celebró su renovación fallando un penalty. A pesar de las críticas, Óliver hizo varias jugadas de crack, y cuando sepa no complicarse innecesariamente será nuestro faro. En el segundo tiempo, conforme de acercaba el final, comenzó a no importarme la posible derrota. Pero, como bien me hacía ver otro sabio menos conocido: ¿acaso eso no mostraría a los rivales que es más fácil ganar en el Calderón de lo que parece? Sonará a perogrullada, pero importante ganar siempre, para no indicar debilidad. Nunca. Salió Gabi, se rompió el cántaro, y comenzó a cambiar el marcador. Afortunadamente ya se gana hasta "sin querer", y tras el empate del canario del filial Héctor (gran apertura de Insúa), que celebró el gol parecido a como yo lo hubiera hecho si fuera él,  Toby Alderweireld en el descuento dejó a los del superviviente Patxi Salinas sin siquiera el premio de no perder.
Al final, tras esta criba con formato inaccesible para los pequeños, solo el Alcorcón y el Racing han pasado a octavos de Copa sin ser de Primera. Bravo por ellos y por nuestro eliminado rival. En la siguiente ronda, una eliminatoria que no me gusta un pelo, contra un Valencia que cambia de entrenador, con el plus de intensidad que eso conlleva. Difícil, pero no imposible, repetir la gesta del año pasado. No tiremos la Copa. Habrá que seguir ganando títulos en 2014, como pide nuestro capitán, para que cada vez haya más niños del "teti", como mi sobrino-nieto dice:


Tras el trámite de Copa, volvía la liga en el cuarto partido consecutivo disputado en el Calderón. De nuevo un rival valenciano, un equipo aguerrido como el Levante de Caparrós. Los blaugranas, ayer de gris marengo, fueron más molestos que el ruido de una correa desabrochada, y fueron más difíciles de tumbar que el Gordo Master. En este duelo volví a revivir esa sensación perdida de escuchar por la radio el partido. Me dio un vuelco cuando oí que Barral "casi hacía el segundo" nada más arrancar. Menos mal que cada vez con menos ocasiones este equipo hace daño. Godín, un gran llegador de cabeza, hacía el empate. Ya comiendo como mandan los "canelones", Diego Costa hacía el segundo. Pequé de confiado y creía que todo estaba hecho. Una polla. Empate de Pedro Ríos, un jugón por lo poco que conozco de él. Nótense los fallos en ambos goles del equipo granota. Cosas totalmente fuera de lo común. Ojalá el descanso de Navidad venga bien en este aspecto. Pero antes de ello, penalty provocado por un gran Juanfran (el nuestro, no el del Levante), y gol de Diegol de nuevo. Con un par de cojones sigue lanzándolos a pesar de su flojo porcentaje. No sin suspense llegó la última victoria del año al Manzanares. Un Atleti de récord, digno de admirar siempre. Quién sabe si este exitoso 2013 no se repetirá nunca. No fue el mejor partido, quizá nos favoreció el árbitro, pero ¿acaso no ganan los otros grandes a regañadientes y sin merecerlo muchas veces? Estas victorias son incluso más meritorias y anímicas. Parecen fáciles, pero que le pregunten al bueno de Ronaldinho por el Inter de Porto Alegre o el Raja Casablanca, que le han privado en dos ocasiones de ganar el Mundial de Clubes...


Las palabras de alabanza de alguien tan non grato como Joaquín Caparrós son el segundo mejor premio tras este triunfo. Porque ganar (sin malas artes) es lo más importante, no jodamos. Si no que os lo vuelva a decir el sabio:


Ni feliz Navidad ni falsedades por el estilo, pero el año que viene seguiré, "gane gane y gane" o "pierda pierda y pierda" mi equipo, hasta llegar a Mordor una vez más. Por cierto niños: el Espíritu Santo es el Cholo Simeone, Papa Noel es del Atleti y los Reyes son Gabi, Arda y Miranda. 

Málaga CF 0-1 At. Madrid (J18) - El partido más importante del año

$
0
0
No deja de tener gracia que prácticamente dos años después se volviera al lugar del crimen. Ya lo sabrán, porque ha salido en todos los medios: Simeone comparecía dos años después de su debut en La Rosaleda. Con un bagaje impensable en ese momento, una Europa League, una Supercopa de Europa, una Copa del Rey, records por doquier y lo que es mejor, un estilo de juego y unas señas de identidad que hacen del Atlético de Madrid un equipo admirado y temido a partes iguales. Ayer no fue una excepción.


Nada más había que ver la entrada que presentaba La Rosaleda. Uno de los campos con mayor ocupación de España sí, pero en el que en otras ocasiones hay huecos en mi zona y donde ayer mi sobrino del Atleti tuvo que sufrir el vértigo de la última fila irremisiblemente. A pesar de que había muchos atléticos, ni yo, ni él ni mi amigo, que veía su primer partido en un campo de Primera, mostramos nuestros colores por fuera, y eso que el último hasta hace poco era merengón. Para mí eso es casi mejor que un título. Se ve que no le falta razón a este anuncio. 


Lo dicho, dicho queda, y basta de chuparnos las pollas, porque el Atleti sufrió ante un Málaga venido a menos, que puso el autobús y más intensidad que en la mayoría de partidos que les he visto esta temporada, que han sido muchos. Aparte del bienio cholista, se cumplen este año 110 de fútbol en la capital de la Costa del Sol (muy guapo el calendario que regalaban). Pienso que el Málaga no pasará apuros para mantenerse, pero lejos quedan de momento los buenos tiempos recientes. Lo que no cambia es esa especie de odio entre ambos equipos. Nada más llegar el Frente al estadio, que si "Puta Málaga". Luego durante el partido, sin haber hecho absolutamente nada, cánticos aleatorios contra Don Diego, y contra el Atleti. Non-sense. Imagino que eso es la "salsa agridulce" del fútbol. El caso es que cuando más abierto parecía el partido, con el Málaga asomándose al área de Tibu, un balón largo al Lagarto y los tres centrales malaguistas se fueron a por él. Aunque se mira pero no se toca, y tras filtrar un gran pase que marró Adrián, remachó Koke a la red. Diego Costa ya tiene, salvando las distancias, lo que yo llamo el efecto Messi: los defensas saben que no es un cualquiera y eso hace que dudes, que titubees, y en un tris te la lían. Me gustó el equipo en general, aunque echo en falta más participación ofensiva de Villa. El converso Principito Sosa, no confundan con el Pato Sosa, puede que ponga fin al dilema próximamente. ¿Será el nuevo Diego Ribas que nos devuelva al 4.2.3.1 y siente al Guaje? Vaya pitada que se llevó el argentino por su coqueteo con el Málaga, al que supuestamente dio su palabra. Cosas como esas quizá hagan que uno se encuentre artículos tan ventajistas y exagerados como este del diario Sur, que no es la primera ni la última vez que mostrará su odio y envidia al Atleti. ¿Será del Madrid o del Barcelona el malaguista que lo escribe? 

Koke: la bandera del Atleti
De ahí al final, aguante sin mucho sufrimiento y el partido murió más cerca del segundo que del empate. No dejó de tener gracia tampoco ver cómo acabó el Atleti el partido. En una especie de moraleja, Simeone alineó una línea de cinco defensas, pero eso no era un autobús, era un convoy militar. En el plano individual, sin desmerecer a la defensa, para mí brillaron más Koke de mediocentro, Juanfran (lástima su ausencia el sábado que viene) y Cristian Rodríguez. Vaya aire que le dio el uruguayo al equipo. Encima tuvo que aguantar la simulación de todo un capitán del Málaga a medio metro del linier. Lamentable sea del equipo que fuese esa actitud.



Los aceitosos churros de más tarde, el chino y las cervezas belgas de aún más tarde, el vacío en las sábanas, así como el dolor de barriga posterior fueron más llevables con este nuevo triunfo. Que siga el sueño liguero con vida por el bien del fútbol. Pero ahora, no tiremos la Copa el martes. No olvidemos que ÉSE es el próximo partido, no el del Catalonia.

Valencia 1-1 At. Madrid (Copa) - Petróleo y oro

$
0
0
Hay equipos cabronazos, de esos que siempre que se enfrenta tu equipo a ellos tienes la mosca detrás de la oreja. No hablo de los dos colosos, para mí, esos equipos son el Sevilla y el Valencia. El segundo de estos, además, es de los clubes que peor me caen. Pero para mí también, el Valencia CF es uno de los "cinco grandes" del fútbol español. Al estilo de Argentina, con Boca, River, Independiente, San Lorenzo y Racing, considero que en España los cinco históricos con áura de campeón son Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Athletic Club y Valencia (respecto al máximo al resto de clubes).

No me fiaba un pelo de los ché, que además tienen en sus filas a varios jugadores cabronazos (y no me refiero al apodo despectivo que tiene el club del murciélago). Entiéndase por jugador cabrón al típico rara avis, sin necesidad de ser excesivamente un crack, tiene ese magnetismo para hacer el partido de su vida ante nosotros. Al ver la alineación valenciana de ayer, la cátedra de atléticos que conformábamos ante la tele acordó que sin Banega, Feghouli, Canales, Jonas ni Piatti este Valencia no era ni la mitad de temible que podía ser. Entre medias, como siempre que tengo el gusto de oír unas declaraciones suyas, excelente el Mono Burgos en la previa. Así transcurrió la primera parte. Guilavogui, que no es un negrocampista cualquiera, daba muestras de ocupar más espacio en el campo que la versión extendida de LOTR. Quizá demasiado incrustado entre los centrales, pero aprobado alto. Por lo demás, entre choque y choque parecía que de un momento a otro se iba a lesionar uno de los nuestros (un tal Fede fue el puerco del partido) y no iba a estar ante el Barça. ¿Y el juego? Dominio vacío valenciano y las mejores ocasiones para un Atleti tranquilo. Demasiado tranquilo y demasiado ritmo del Valencia, pero eso no basta para levantar el rastrillo de nuestra fortaleza. La segunda parte aumentó el embotellamiento de los de Pizzi. Aprovecho para hacer la siguiente reflexión: ¿Por qué los jugadores se tocan los cojones cuando el entrenador no es duro con ellos? ¿No debería ser esto algo innegociable? Lamentablemente nosotros los del Atleti sabemos mejor que nadie que esto no es así. Pasa siempre, y me temo es extensible a cualquier trabajo.

Por desgracia ese martilleo del Valencia hizo que Joshua Águilavogui, que me encantó, fuera sustituido por Arda. Imagino que en busca de más control del juego. El caso es que el equipo comenzó a resarcirse y en una jugada afortunada Raúl García, who else?, marcó un gol de oro. De oro también parecía la equipación, pero ¿a qué viene esa aberración amarilla contra un rival que viste de blanco y negro? Las marcas... Hasta Luis Aragonés tuvo que soportar en Segunda División la equipación amarilla mostaza el año del ascenso. 

Guilavogui y el arbitraje, de lo mejor.
Por cierto, excelente el trío arbitral en el partido en general y en la concesión del gol en particular. Poco a poco fueron saliendo cabrones al verde, que si Canales, que si Piatti, que si Feghouli... menos mal que tenemos lo que para ellos será el hijo puta mayor, el bueno de 'Tibu' Courtois. El thibauting que hace al genial tiro de Canales es la mejor parada que he visto en mucho tiempo. Fue decisivo para que el Valencia no empatara antes. Él y Toby 'pidgeotto' Alderweireld fueron de lo mejor de este partido tan sufrido (cuánto tiempo sin poner esa palabra en mi blog...). Pero es que el sufrimiento con este señor equipo es hasta agradable joder...


Sin embargo el fútbol a veces tiene esa justicia poética, que me hizo acatar el gol del Valencia en el último suspiro casi sin lamentarme. No estuvo mal para lo poco que ofreció este Atleti, que incluso cuando no está fino es temible o como mínimo más duro de pelar que una tortuga alligator. No veo fino al equipo desde antes de Navidad, pero no me quejo, al contrario: resultan admirables los resultados obtenidos a pesar de este supuesto "valle" de rendimiento. Queda todo abierto en Copa. Y aunque es una eliminatoria, no sé si se jugará la vuelta. Yo solo sé que el sábado a las 20:00 estaré muy pendiente del Vicente Calderón. 

Todo el campo es un clamor,
 son la gente rojiblanca, 
no sé sabe de dónde vienen, 
si del este o del oeste...

ANEXO: Eusebio, se fue una leyenda

Al igual que yo me he permitido antes la licencia de hablar de cinco grandes del fútbol español y del argentino y quedarme tan pancho, en referencia a los jugadores de fútbol de la historia suele pasar lo mismo con cuatro: Di Stéfano, Cruyff, Maradona y Pelé. No hay que tener dos dedos de luces para darse cuenta de que las comparaciones son odiosas, (las mías también), y quedan en el olvido equipos y jugadores que son eternos y legendarios. Y además mítico también en mis videojuegos de culto: no he metido goles con este hombre en el Pro 6 ni nada... Aunque no tengo el tiempo que se merece este sensacional jugador mozambiqueño que nos ha dejado, no quería irme hoy sin hacerle este pequeño hueco en mi bitácora. Me ha llegado al corazón el pedazo de homenaje que le han hecho en Portugal, su tierra adoptiva, así como partes de la historia de su vida que no conocía. Obrigado, Pantera Negra. Una puta máquina.


At. Madrid 0-0 Barcelona (J19) - fifty fifty

$
0
0
Como si de un Ankylosaurus contra un Tyrannosaurus Rex se tratase, el Atleti aguantó al Barça durante todo el partido. Y no solo eso, sino que en gran parte del mismo, esos jurásicos papeles se intercambiaron. Un duelo entre dos soberbias naves, pero donde no hay que olvidar los mimbres con las que se construyeron una y otra. Orgulloso de mi equipo me siento, y me levanto para aplaudir en forma de crónica. Ha sido impresionante la primera vuelta que se han cascado estos superhombres. 50 puntazos, solo eclipsados por un Barça en el que perdura la esencia ganadora del último lustro. La igualdad desde la desigualdad. No un combate nulo, sino una anulación mutua entre dos estilos. El fútbol visto desde dos puntos de vista tan distintos como loables. Hubo pocas ocasiones, pero emoción e intensidad a borbotones. Alternativas en el dominio en fragmentos de diez o quince minutos, como en un duelo de caballeros medievales en el que mientras uno repone fuerzas el otro lo acorrala buscando la estocada definitiva. Pero entre los dos ejércitos, brilló sobremanera un otomano culogordo (en el buen sentido) que ve el fútbol de otra manera. Ardajandro Magno, que guió al rebaño colchonero como un imperial turco andaluz. No le quitaba la pelota ni su sombra. Aunque sería injusto en un partido tan difícil, no mencionar el esfuerzo infinito de todos los que jugaron de la parte rojiblanca. Eso sí, de vergüenza el indulto a Juanfran. No me gustan esas ventajas por mucho que a los dos intocables se les pase la mano día sí, día también. Ya están a tres puntos, esa es la peor noticia de la jornada. Por cierto: ¿por qué pasa tantas veces que en la misma jornada haya dueños Madrid-Cataluña/Euskadi? Por último, excelente aspecto el que presentaba el Calderón. Dentro los nuestros ensalzaron el deporte bajo la ley de pureza alemana, solo que aquí en vez de agua, cebada y lúpulo, se mezclan trabajo, fe y fútbol.


Este viaje hacia Mordor llega a su ecuador. Quedan diecinueve finales hasta el final del campeonato. Simeone, el culpable de que uno se sienta cada día más orgulloso de ser del Atleti, nos sigue dando razones para seguir creyendo. Qué simpleza en la rueda de prensa a la hora de explicar el planteamiento táctico. No puedo evitar pensar qué nos esperará el día que el Cholo abandone el barco... Pero qué coño! Disfrutemos lo que queda de liga, en la que hemos hecho una primera vuelta de récord. La única pega es que si no se consigue el título (una misión quimérica), este equipo no tendrá la valoración en la historia que se merece. No solo se trata de haber aguantado de tú a tú al líder de la liga hasta la mitad, sino las renovadas sensaciones que me dejan los jugadores tras varios partidos en mi opinión algo espesos. 
Además, como si para celebrar la trayectoria de este gran Atlético de Madrid, recibí esta semana este gran regalo de alguien especial. Quizá en la capital fuera fácil de conseguir, pero bajo Despeñaperros lo dudo...


At. Madrid 2-0 Valencia (Copa) - Férreo

$
0
0
Es de ley aplicarle este símil con el hierro a nuestro Atleti: por lo duro que es y por la Feque tiene en la victoria. Se aferra a sus posibilidades como nadie, y normalmente obtiene recompensa. Ayer volvió a sufrir por momentos, pero manejando los pequeños y grandes detalles, la vida es más fácil. Este equipo minimiza sus errores y agranda los agujeros de los contrarios. Dándole a la Copa la importancia que se merece, apenas hubo cambios en el once respecto al supuestamente titular. Apareció un Sosa al que no vilo suficiente como para valorarlo y un inconmensurable Raúl García. De nuevo el navarro y el belga fueron claves en la eliminatoria. Pero antes llegó el gol de Godín, ya en la segunda parte. En la jugada que provoca el córner, Guaita toca la pelota, otra cosa es si dentro o fuera. Para mí tampoco hay falta del uruguayo. Fíjense las pocas dudas que arroja la jugada que ni un medio tan forofo como Superdeporte la ha usado para justificar la eliminación. Hasta llegar ahí, hubo alternativas en el juego, pero el Atleti paulatinamente iba arrinconando a los ché. Tras el 1-0, el Valencia volvió a crear peligro como ya hiciera en la ida, pero de nuevo un gran Tibu anuló los sueños de remontada. Quién nos iba a decir que este joven portero iba a hacer historia en el Atleti cuando llegó en 2011 al Calderón... Y quién nos iba a decir que RG8 iba a resurgir como mediapunta con instinto de gol en vena. Estoy seguro de que en muchísimas grandes selecciones iría convocado al Mundial. Lo remata TODO, y muy bien. Antes del gol que daba la puntilla a tanta zozobra, se sacó un latigazo que dio en el poste. Gabi fue el asistente en ambos casos, aunque con Sosa en el campo probablemente esos lances cambien de dueño. Bien nuestro capitán, con esas faltitas claves. Diego Costa no estuvo fino, pero cada balón dividido era suyo, así que no dudo que volverá a anotar en breve. Miranda y Godín imperiales, una de las claves de de los números de esta temporada. Para terminar, me gustan los minutos de los que está disponiendo últimamente Cristian Rodríguez, porque nos viene como anillo al dedo para las segundas partes de empuje.


En general fue un partido más abierto que la ida, y en el cómputo general el Valencia nos lo ha puesto francamente difícil. Hemos pasado sin brillo pero con autoridad. En el recuento de enfrentamientos coperos con los valencianistas salimos ganando 10-3 (finales incluidas). En Europa League también les hemos eliminado dos veces. Me encanta ganarle al Valencia por lo difícil que se me antoja siempre, si encima el bobo de Parejo pierde los nervios, mejor.
Ahora vendrá el vencedor del Athletic-Betis. En ambos casos jugamos la ida en casa. No me fio de ninguno de los dos, pero el enfrentamiento con los vascos es más atractivo dado que ya enfrentamos al Betis el año pasado.Por último, mi más sincera admiración por los jugadores del Real Racing Club de Santander, que están en cuartos de final a pesar de este formato tan negrero. Vaya par de cojones. A ver si el Alcorcón también pasa de ronda.



At. Madrid 1-1 Sevilla FC (J20) - el globo

$
0
0
Costa se peleó con Fazio y con el gol
Este año el Atlético de Madrid está volviendo a cuestionar, aún con mayor intensidad, el asqueroso duopolio en la liga. Pero a pesar de este hecho, y con riesgo de ser egocéntrico en nombre de mi equipo, parece que a veces molesta que esté COLÍDER de la mejor liga del mundo. Que conste que he percibido también el despertar de simpatías que existe en el pueblo llano, incluidos culés y algún que otro merengón despistado. Pero los "no tienen equipo""ya se van a desinflar", y"os lo dije", cuando este equipo está haciendo unos números siderales y simplemente empata dos partidos seguidos, son cuando menos prematuros. No tan deprisa por favor. Estos comentarios también llegan desde colchoneros escépticos, de los que no me encuentro tan lejos, pero de ahí a perder la ilusión por un par de resultados menos buenos... Ayer se empató contra un rival durísimo y en alza, como se pudieron haber perdido puntos en otros partidos de finales ajustados. Alguna vez tendría que ser, alguna vez no habría la suficiente claridad de ideas, alguna vez nos sancionarían un penalty, alguna vez se tiene que dejar de ganar, coño. Quizá este  rapapolvo en el desierto lo esté escribiendo yo un poco pronto, quizá tarde todavía en cobrar sentido, pero ya lo suelto hoy: ni don Juan ni Juanillo; ni antes éramos tan buenos ni ahora tan malos; ni todo es rojo ni todo es blanco, sino rojiblanco. ¿Qué más queremos que haga este equipo?

El gol llegó tras una gran inicio, con las ideas claras ante un Sevilla rezagado desde un once mutilado ofensivamente hablando. Volvió a anotar Villa, me alegro por él, que siempre se mata a correr y apenas goza de ocasiones de gol. ¿Recuerdan el típico córner made in doblete peinando en el primer palo? Pues al menos desde ayer me he percatado de la nueva versión: sacar al segundo palo y ponerla de nuevo en el corazón del área. Ayer Godín y Miranda ejecutaron este lance casi a la perfección, y un gol más de pelota parada. Qué importante es este recurso en el Atleti delineado al milímetro por Diego Pablo y Germán Burgos. No sé cuántos puntos de menos tendríamos sin esos pequeños grandes detalles... 

Villa se reencuentra con el gol
Y es que ayer dijo Simeone que "no se ganó no por el cansancio, sino por detalles", y yo le creo, no como fundamentalista, sino porque ha habido partidos en los que esos detalles se cuidaron y en igualdad de condiciones fuimos más listos que el rival. Ayer en muchas fases del encuentro no fue así. El Sevilla fue mutando poco a poco hasta tener un once muy peligroso, que apenas atacó pero arañó un absurdo penalty. Los nuestros sin embargo, parecían esperar el final del partido desde el inicio del segundo tiempo, así que pasó lo que tenía que pasar. Curioso que hace poco menos de un año nos pitaran el último penal en contra, y fuera ante este mismo equipo. Tras la igualada de Rakitic (casi llega Courtois, pensé que lo paraba), no hubo esa frescura y sangre fría en la que se notan tanto las individualidades de los dos grandes. Nos llevaron al otro fútbol, ese que tan bien manejamos últimamente, pero cuando el rival es el que se repliega en vez de nosotros, ahí la cosa se complica. En mi opinión fue justo empate. Sin excusas aparte, es palpable que el equipo pasa un bache de juego, pero me resisto a creer que no dará más guerra ahí arriba. Hasta yo mismo me he contagiado del ambiente derrotista al escribir...

Si lo para me corro
Para combatir esta zozobra, un dato. Planteémonos esta teoría: si el Atlético gana el resto de partidos de liga y solo pierde los del Madrid y el Barcelona, gana la liga. Siendo así, de momento estamos solo tres puntos por debajo del objetivo cuando se ha pasado el ecuador, porque aunque en total hemos perdido 7 puntos contra otros, hemos ganado en el Bernabéu y empatado al líder (+4). Sigue resultando igual de utópico el hecho de ser campeón, pero esta reflexión nos sitúa mejor en la dimensión de lo que está logrando este equipo: 51 puntos de 60, una puta barbaridad. Y otra cosa, decir que este equipo tiene miedo a las alturas y chorradas similares, con la entereza ganadora mostrada en las finales europeas y nacionales que ha jugado, es cuando menos de risa floja.

Pero esto no para, y ayer viene la Copa ante un Athletic Club. Dos equipos que no se dejan ni hablar de usted en casa. Enésima prueba de fuego en el peor momento, huele a eliminatoria preciosa. Quizá sea hora de dar mayor entrada al fondo de armario, que excepto con Alderweireld, no sabemos si daría la talla o no. Resumiendo, no sé si se pinchará el globo, pero lo que sí sé es que muchos pinchazos tendrá que recibir para tambalearse, de eso no hay duda. De que muchos quijotescos aficionados al fútbol y en especial los atéticos no nos bajamos del mismo, tampoco. 

UPLETI!!!

At. Madrid - Athletic (Copa) - Previa

$
0
0
Un poco de historia rojiblanca

mayo del 43
Dos equipos con mucha historia. Padre e hijo, que con el paso de los años se han transformado más bien en hermanos que,   olvidando su origen común, a veces se odian entre ellos. Recordemos que el Club Atlético de Madrid S.A.D que conocemos actualmente, proviene del Athletic Club de Bilbao, cuando decidió fundar una sucursal del mismo en Madrid allá por 1903. Con el paso del tiempo, esa especie de filial comenzó a cosechar éxitos, y a día de hoy, los rojiblancos colchoneros tienen un palmarés superior en muchas facetas al de los vascos. La Copa, que es lo que nos atañe estos días, nos ha deparado un enfrentamiento que no se producía desde 1992, año en que por cierto fuimos campeones. Antes de la crónica que espero hacer del partido del 23 de enero de 2014, incrusto aquí lo poco que he recabado de las eliminatorias entre bilbaínos y madrileños. Básicamente, el primer enfrentamiento copero data de 1921, año de la primera participación del Atleti en este torneo. Hasta entonces no participó, mientras que a esas alturas el Athletic Club ya tenía siete entorchados. En ese primer duelo, los euskeras nos golearon para llevarse su octava final. Tras ello, más duelos se fueron sucediendo y todos con desenlace favorable a los norteños. En total nueve derrotas consecutivas, incluyendo un doble enfrentamiento en forma de liguilla en 1928 en el que perdimos ambos*. Pero la tendencia cambió drásticamente en 1972. En la ida, el Atlético de Madrid ganó por 4-1, y aunque perdió en la vuelta, logró eliminar por primera vez a este rival en Copa. El siguiente recorte contiene la previa de ese primer partido de la eliminatoria.

junio del 72

A partir de ahí, victorias y más victorias colchoneras, hasta un total de cinco, aunque han pasado más de veinte años del último precedente. En resumen, si nos ceñimos a la Copa, 5-9 gana el Athletic Club, incluyendo ahí dos finales ganadas por ellos (21 y 56) y una ganada por nosotros (85).



Además se han producido enfrentamientos en otros torneos oficiales de carácter eliminatorio, delimitados en cuanto a vencedor por ese punto de inflexión que fue 1972. Anteriormente a ese año, el Athletic nos ganó la Copa Eva Duarte de 1955 (una predecesora de la Supercopa). Aunque no es menos cierto que hubo un enfrentamiento en la Copa Presidente, donde hubo una victoria para cada equipo aunque a la postre el Atleti fue el campeón. También en dos ediciones de la efímera Copa de la Liga de primeros de los ochenta les derrotamos. Para terminar, por supuesto, el precedente más reciente: la Europa League de 2012, con la actuación estelar de Falcao y el baño táctico que les dimos. 


Dos equipos históricos y laureados del fútbol nacional, que han llenado páginas de gloria en nuestro deporte. Se enfrentarán esta vez, y las que quedan...

*lo contamos como victoria en duelo copero al hacer el cómputo más abajo

Fuentes: wikipedia, infoatleti.es y hemeroteca de ABC

Rayo 2-4 At. Madrid (J21) - Sonrisas y lágrimas

$
0
0
No, ni puta idea de qué va esa película o musical con la que titulo, pero esas dos vertientes he visto hoy: en general, y en dos equipos de fútbol de la misma ciudad. Lo dos que mejor me caen, dicho sea de paso. El Atleti trató de resolver por la vía rápida y lo consiguió ayudado por un Rayo defensivamente hemofílico. Villa fue quien cual ladrona de libros generó el primero. En serio Paco Jémez, ¿de qué cojones te sirve querer sacar la pelota jugada desde el túnel de vestuarios si ves que a tu equipo le hacen goles como churros y muchos de ellos por ese motivo? Allá ese señor con su fundamentalismo guardioliano... Ojalá me equivoque pero me temo que se van a segunda a falta de tres jornadas. Seguimos. Sin apenas tiempo Manquillo tomó el relevo de Juanfran en la alineación, con penalty absurdo incluido, pero esta vez Courtois, ese portero que crece al ritmo que hicieron sus centímetros de altura en su adolescencia, lo paró. Tras una apertura de Villa, Diego Costa volvió a tener cabeza y cedió a su acompañante, el principito Sosa, que cedió al rey mendigo Arda, para anotar el que parecía la sentencia. No contentos con esto, el noble  y quijotesco equipo que es el Rayo de Paco Jémez logró acortar en un desbarajuste. Acto seguido de nuevo Arda remacha un gol a balón parado. Lo que le faltaba ya al turco, ser un cazagol. Así terminó este ¿frenético? (no lo ví) primer periodo. Pero eso sí, vaya alegría de golpe y porrazo me llevé al ver el marcador en mi móvil. Las redes sociales o cuando algún pesad@ te habla son un coñazo, pero ese cacharro internetizado también le sirve a uno para estar al tanto de su indispensable club de fútbol.

La segunda parte, a priori, serviría para dar descanso a algunos pesos pesados (y apercibidos). Lamentablemente, entre la lesión nada más salir de Óliver y la de Tiago en el calentamiento poco se pudieron dosificar los minutos jugados. Koke se lleva la palma. No sé si es diésel, gasolina o nuclear, pero lo juega todo sin rechistar, me duele hasta a mí. Si no descansan hoy, ¿cuándo se va a poder? Nunca. Aquí la clave está en conseguir hacer de los menos habituales Raúles Garcías. Además, quiero creer que descansaron parcialmente durante la segunda parte, porque el Rayo, también por mérito suyo, atacó muy bien y fue un quebradero constante para los nuestros. Afortunadamente atrás son poco fiables y Diego Costa batió a Rubén en una de esas. Casualidades de la vida que la lata que me bebía en ese instante llevara inscrito el nombre de ese portero, el del equipo más goleado de primera. Más casualidades, ¿saben quién desvía la trayectoria del GOL DE DIEGO COSTA para que coja portería? Saúl Ñíguez. El buen canterano rojiblanco no tuvo su día y también peinó atrás en el segundo tanto de Arda. Flaco favor le hace a su formación como mediocampista jugar de central, pero ya paso de meterme más con el entrenador del Rayo, que por otro lado me cae bastante bien. ¿Qué cojones sabré yo? Más bien me debería meter con Cerezo, que fue objeto de las pancartas de los rojizos ultras del Rayo. Cuando el río suena...


Partido raro, partido ganado, ahora a olvidarnos de la liga, donde el Barça se puso ganando nada más ponerme a verlo (puto gafe que soy si no lo pongo seguro que no hubieran ganado). El miércoles los rojivascos, tras un resultado similar en liga, nos esperarán con las fauces abiertas. A tirarlos de la Copa se ha dicho, que los títulos no están como para regalarlos. Agur.

Athletic 1-2 At. Madrid (Copa) - Algo personal

$
0
0
No soy supersticioso pero, por ejemplo, no soporto ver unas tijeras abiertas. Imagino que esto último desmiente lo que no quiero admitir. Sobre todo si nos centramos en el fútbol. En las grandes ocasiones lo rodeo de innumerables rituales. ¿Por qué tentar a la suerte? ¿Y si luego pierden y me culpo de no haber hecho el mismo ritual de la vez anterior? Como si acaso estuvieran invisiblemente conectados la camiseta que lleve puesta (por decir algo) con la red del equipo rival o los guantes de nuestro portero. Ayer acabé de una vez por todas con ese non-sense... Al dirigirme a casa antes del partido recordé que la semana anterior, en la ida, me detuve a orinar en un desvío secundario de la carretera. Pues bien, esta vez pasé porque estaba lloviendo. No estoy tan paranoico, pero sí lo suficiente para pensar en que no había seguido esa rutina. ¿Llevo una bufanda del Atleti a la casa de mi hermana para hacer el tonto? En otras circunstancias seguro que no la habría llevado por miedo a ir de listillo, tampoco habría cambiado el icono del Whatsapp ese de los cojones por algo rojiblanco. Demasiadas molestias fruto de los nervios, nervios provocados por el escenario de la batalla de ayer y por mi inseguridad en mí mismo reflejada hacia afuera. Lo de anoche fue un auténtico cantar de gesta alimentado por la valentía de un "equipo de hombres", como bien dijo Raúl García al término del mismo. Te quiero Raúl. Desde mucho antes. Hablando de pasado, precisamente hacía casi un año de la última visita a San Mamés, aunque en esta fuera en el nuevo. Aunque al fin y al cabo, siendo distintos son lo mismo, como yo en aquella crónica y en la actual. Ambiente feroz hasta el empate. Por si fuera poco, lluvia por doquier, por si fuera poco, se lesiona Filipe, el mejor lateral izquierdo del mundo. Además, el Athletic Club llevó el partido a su terreno y se fue al descanso ganando muy merecidamente. Buen jugador Aduriz, y grande Courtois, muy grande


Pero afortunadamente los partidos tienen dos tiempos de 45 minutos, no tres de 30 ni cuatro de 22'5. No sé qué les dijo Diego Pablo a los nuestros pero en la segunda parte salieron a por el gol. Como Gandalf, cuando se lo propusieron anotaron un gol que dejaba tambaleante a los leones. Leones protestones, con o sin razón, pero al fin y al cabo nobles. Reconozco que con tantos factores en contra celebré ese gol de RG8 como no hacía desde la final de Copa, cosa que dice mucho de nuestro rival. Mientras tanto, me preguntaba aún: ¿Y mi ruptura con las costumbres? ¿Hará que nos remonten en el último momento? Ni siquiera comía por miedo a que en el primer bocado nos marcasen. Ayer me dí cuenta de que todo eso es una mierda, los jugadores, y como mucho los entrenadores, y en últimísimo término los árbitros, son los que ganan o pierden los partidos. En realidad ya lo sabía, pero quizá esos comportamientos maniáticos sirvan de vía de escape a mis nervios. Lo dicho: el Atleti supo leer el partido como suele hacerlo en las grandes ocasiones, y sin despeinarse, porque estos jabatos pasan de los cortes de pelo, de ahí al final no sufrieron en demasía. Ni siquiera nos pueden acusar de juego duro, ni de provocadores, como leía por todos lados antes del duelo. Aunque en realidad que piensen eso favorecerá al Atlético en cada partido que juegue. Si no que se lo pregunten a Maradona cuando menospreció a Alemania en el Mundial. El partido terminó como había empezado: con Diego Costa solo ante Iago Herrerín a pasazo de Koke, solo que en la segunda ocasión no falló. 


Era importante, para cerrar la eliminatoria y sobre todo para ser los primeros en ganar en San Mamés. No serán muchos los que lo hagan este año, ya verán qué pocos lo habrán hecho cuando en esta misma liga volvamos... Por eso era algo personal. Por eso y porque me duele la boca de decir que la historia es sagrada y que el Athletic es nuestro padre futbolístico, aunque ayer se invirtieran los papeles una vez más; una rivalidad que debería ser sana y deportiva, pero viciada por cuestiones políticas y por un pisotón de Simeone que seguirán recordando por los milenios de los milenios: un poco demasiado pesados ya. Por suerte conozco a seguidores del Athletic Club que portan la caballerosidad que se les presupone. Si incluso llegué a comprar en la tienda del equipo y todo... De hecho, no lo ví con mi athlético mejor amigo de milagro.  Pero entonces no habría llevado la bufanda, ni habría comido tímidamente tan solo en el descuento, ni habría celebrado con mi sobrino del Atleti la victoria brindando con shawarma. Porque esas tradiciones sí que no hay que exterminarlas.



En resumen, de los partidos que más satisfecho me voy con mi equipo, porque era muy difícil, muy muy muy difícil. Si no hubiera sido por la solidaridad de todos y cada uno de ellos no se habría pasado esta ronda que nos ha exigido el máximo cuando estábamos bajo mínimos. No hay más que leer y oír lo que dicen del Atleti los que saben de fútbol y lo conciben por encima del tiki-taka: Kiko se refería al Glorioso como un "lobo con piel de galgo"; o Robinson, que con su forzado acento inglés nos equiparaba a "un ejército". Aunque quede feo destacar, felicito en especial a los sustitutos: Insúa y Sosa. Grandes labores las suyas, en especial del lateral, que dio la talla ante el asedio euskaldun. Me sorprendió también la no presencia de Villa tras ser de los pocos que descansó en Vallecas. El Cholo sabrá. Esta semana a ritmo de chistu no termina hasta el domingo al filo de las 21:00, cuando termine el partido contra la Real Sociedad. No podemos evitar pensar que el equipo se está desgastando mucho con la Copa, máxime con una semifinal ante todo un Real Madrid, pero a día de hoy, pensar eso sería pecado. Es como no hacer locuras por amor cuando estás enamorado. Aunque por desgracia aquí los logros serán bonitos solo si se gana, cosa harto difícil. Salgan los que salgan habrá que intentarlo, aunque será complicadísimo y extenuante. Además, detecto con satisfacción cómo los merengones no escarmientan, y ya dan por hecho que nos eliminarán. Probablemente así sea y nos ahoguemos en la orilla y luego perdamos la liga por cansarnos en la Copa, además jugará Casillas, pero eso es ahora es ciencia ficción (como cuando ayer me crucé con dos seguidores atléticos en pleno centro de Andalucía). La Copa no existe hasta next week. Jokoan egindako jokoa. Partido a partido. Paso a paso.


At. Madrid 4-0 Real Sociedad (J22) - Club Atlético de Don Luis

$
0
0
Al igual que el pasado año se rompía el maleficio de los derbis siendo campeones de Copa, ¿qué mejor forma de homenajear a Don Luis que con un liderato goleando en casa 18 años después? Para ambas cosas se tuvo que esperar demasiado tiempo, pero siempre quedará el consuelo de que se valora más. Primeros. Anécdota desbloqueada. Otro partido más, una final menos.


El ambiente era propicio, pero una Real Sociedad que fue otra de tantos que cambian su esquema para enfretarse al Atleti, lo puso difícil. Un omnipresente Zurutuza sujetó a los txuri-urdin durante muchas fases del partido. Su salida del campo fue el principio del fin para los guipuzkoanos, progresivamente apocados como la figura de su simpático entrenador. Antes, en una primera parte dominada a los puntos, Villa marcó un emotivo tanto a pase de Diego Costa, (fundamental Insúa en esa jugada). El segundo tiempo nos hizo recordar el fantasma de Sevilla, pero esta vez nada pudo estropear esta fiesta de luto. Un último cuarto de partido demoledor dejó este abultado resultado ante un rival que es quinto, y que se vio carente de recursos a pesar de sus esfuerzos. Hace un par de días, viendo un documental sobre el Campeón con Libia de la Copa Africana de Naciones Javier Clemente, (salvando las distancias, otro incomprendido como Don Luis), éste hablaba del carácter de los de esa zona del País Vasco. Pues bien, esos adjetivos pueden aplicarse de pé-a-pá al equipo que ayer se enfrentó al Atleti.


Hablando de norteños, Raúl García se disfrazó de Koke para asistir a Diego Costa, que esta vez la cruzó a tope, aprendiendo de su fallo contra el Athletic el pasado miércoles. El balón parado es una de las habilidades especiales de este equipo, y Koke y Miranda se encargaron de demostrarlo en el tercero. Si encima a ésto le sumamos el regreso de un Diego Ribas (otro día hablo del gran mercado de invierno) que no necesita adaptación y que marca en su re-debut, nos queda un partido redondo. No podía ser menos estando quien estaba viendo el partido desde las alturas del Calderón. El estadio donde Don Luis marcó el primer gol. Donde dijo la célebre frase que pueden ver si miran a la derecha en mi blog. Donde ayer yo vi desde la tele de un bar uno de los momentos más emocionantes desde que sigo el fútbol. "Ganar ganar ganar y volver a ganar y ganar y ganar y volver a ganar..."



ANEXO: Lo que es para mí Don Luis

Odio que cuando alguien se muere todo el mundo le chupe el culo o lo idealice cuando realmente muchos de esos hipócritas no lo tragaban o simplemente no lo tenían en estima. Don Luis Aragonés es un claro ejemplo de ello. Como por edad conozco pocas cosas sobre él, y esas son porque me molesto en conocer la historia de mi equipo (como deberían hacer todos los jóvenes y no tan jóvenes), ¿a qué voy yo a repasar la carrera de este señor? Prefiero mencionar lo que me evoca, sin pasarme de chupaculos ni de melodramático, que para eso ya estarán otros. Para no respetar minutos de silencio también, pero allá cada cual.
A mí la noticia me llegó conduciendo, me la dijo uno de mis sobrinos, y reconozco que me emocioné muy mucho. Hasta ellos mismos se extrañaron, y es que no era para menos. Para mí, que insisto, nací en el año 1987 pero que conozco todo lo que puedo de la historia rojiblanca, este hombre es cabeza visible de su hagiografía. No digo "era", digo "es". Comenzando por su gol en la final de Bruselas que celebraba antes de que entrara en la red. Siguiendo por sus célebres frases que luego aparecían en El día después: "Además de tonto, eres malo" (a Kovacevic), "Vete a cagar hombre, vete a cagar", "eres más feo que un dos caballos"(a un aficionado del Rayo que se metía con él), "Míreme a la carita" (a Romario)... Más cosas... el discurso en la final del 92, el ascenso a Primera, que había que estar ahí para realizar lo que en teoría iba a costar más de un añito. Es el llevar al Atleti por encima de todo. Es el hablarle de usted a los jugadores. Es recordar con simpatía que le llamaban mono en los estadios y le apodaban zapatones por lo mal que corría. Es estar en el banquillo del Oviedo aquel fatídico día del descenso. Es el zarandeo a Eto'o. Es meter al Mallorca en Champions tras ser cuestionado meses antes. Es no tener pelos en la lengua. Es ese "toque! toque! toque!" desde la banda para cerrar los partidos. Es llevar traje en la juventud y chándal a la vejez. Es hacer los cambios en el minuto 5 de la segunda parte. Es meter golazos de falta con sesenta tacos en los entrenamientos. La forma de motivar a Reyes en la Selección para ser tildado de racista. Es ser impopular para los mandrilistas y perseguido por no llevar a Raúl. Es ganar la Eurocopa acto seguido y esconderse de los focos. Es tragarme yo lo documentales en los que motiva a los jugadores. Es esos elogios de cada futbolista que le menciona, ya sea merengue culé o negro. En resumen: un tío que tendría sus defectos y virtudes pero que siempre llevó al Atleti (y al Betis) por bandera todo lo que le dejaron. Gracias Señor, por ser Leyenda del Atlético de Madrid y tener un par de cojones. De entre muchas, me quedo con esta imagen de usted, y tal.

La celebración con rabia en el gol de Albertini. DEP

R. Madrid 3-0 At. Madrid (Copa) - Borrón imborrable

$
0
0
 En el peor lugar y momento llegó esta derrota. Algo más dolorosa por ser contra quien fue, por marcar indirectamente un infraser como el que marcó, por las bochornosas batallitas entre futuros compañeros de selección, por la revivida sensación de impotencia, por los borregos que me rodeaban en ese bar del demonio... Eso sí, quienes realmente me acompañaban, cual ladrones al lado de la cruz de Jesucristo en el Gólgota, sí se portaron bien conmigo, conscientes de mi esfuerzo por estar en semejante lugar al que yo mismo había propuesto ir (no se puede ganar siempre joder). La penitencia además, será más larga que de costumbre, porque queda la vuelta, que se antoja un suplicio más que un estímulo. Aunque al menos se ha de intentar ganar, máxime cuando van no sé cuantos años (sí lo sé en realidad) sin hacerlo en el Calderón contra éstos. Pero ya puestos, honor aparte, mejor hacérselo en liga. En todos los partidos de aquí al final. Empezando por Almería.


Ninguno de los buenos atléticos olvidamos que este equipo de hombres está haciendo unos números galácticos, y esperamos que se siga esta línea rojiblanca tan exitosa. Hay que estar en las duras también; de hecho por eso hoy escribo, que no tenía ni putas ganas, pero mi equipo se lo merece, máxime este año. Gracias. Pero el mosqueo de anoche no nos lo quita nadie. Da rabia dejar escapar en la ida una competición que supuso tanto esfuerzo en enero, pero el que más y el que menos ya sabíamos que este escenario era muy probable. Aún así, al igual que el título de mi crónica, también es imborrable la huella que nos va a dejar el Atleti de Simeone. Ya nos acordaremos ya... Este partido de momento solo es un punto espurio, del que algo se habrá aprendido, como de cualquier derrota. Ahora, a seguir honrando esta camiseta y sucedáneas, como yo hice con la que ELLA me regaló (¡a qué precio!) en el día de ayer, y que continúo llevando hoy mismo en el trabajo. Solo me queda dedicarles esta imagen a los vociferantes pro-Pepe del bar, con acritud:



ANEXO: Mi primera vez en Madrid

Al menos, a pesar de la goleada, me alegro por mi otro sobrino, que no es del Atleti, es lo contrario, y que ayer tuvo la suerte de ver a su equipo ganar in-situ. Esta foto chirría aquí, pero ya que la tengo la pongo. Ya puestos a perder los principios...


Esta instantánea me hizo recordar mi primer viaje a Madrid. Han pasado ya catorce años. Fue para ver un Real Madrid-Málaga. Pero con lo que realmente me quedo de esa expedición, es con que vi el Vicente Calderón a la mañana siguiente. Fueron unos diez segundos, porque estaba jugando el Atlético B, pero siempre lo recordaré. Al igual que mi flamante pantalón de chándal Puma que me compraron allí, el cual a los pocos años mi madre prestó al nieto de la vecina que se había meado encima. Tiene cojones... Espero que al menos el chavalillo se hiciera del Atleti, algún día me enteraré. Han pasado ya catorce años, he dicho. Anda que no han ocurrido cosas ahí dentro desde entonces... Muchas, pero NO el haberle ganado al Madrid. El martes es una buena ocasión para hacerlo, como cualquier otra. Ya que pasar la eliminatoria está en chino, que sirva para eso al menos...

FORZA ATLETI ME CAGO EN LA PUTA
Viewing all 278 articles
Browse latest View live